domingo

El Costurero de la Reina

El Costurero de la Reina es un pequeño pabellón de jardín de estilo neomudéjar construido por el arquitecto D. Juan Talavera en el año 1893. Se proyectó como cierre del muro del jardín de la familia Montpensier , en el límite Sur del Palacio de San Telmo, en una época en la que Sevilla era considerada como la Segunda Corte de España.
Glorieta de los Marineros

Se construyó al modo de los pabellones que los Pickman levantaron en los huertos-jardín en la Isla de la Cartuja, en homenaje a la infanta María Luisa y será un claro antecedente de la línea arquitectónica de Aníbal González para sus creaciones en la Exposición Iberoamericana del 29.

Tenía una función lúdica, como merendero o mirador sobre el parque y el río y de ahí su carácter abierto con numerosos balcones y cristaleras que hacen que en todo su perímetro, no existan prácticamente paredes libres.

Pese a su escasa superficie, representa para Sevilla una pieza de gran valor icónico y sentimental, gracias a la originalidad de su concepción y a su carácter monumental. De hecho, el Costurero de la Reina, al que se ha denominado “follie” o “locura arquitectónica” de la época regionalista es un hito visual encantador en el acceso a Sevilla desde la Avenida de la Palmera y ahora va a recuperar su aspecto original y su esplendor.

Su estilo neomudéjar con profusión cerámica es una muestra de lo que darían de sí los alfares de trianeros y las rejerías geométricas de fundición.

El pabellón tiene una planta en forma de trébol de cuatro hojas y cuenta con dos plantas y una torre cilíndrica adosada con rasgos decorativos de influencia cordobesa, como las almenas escalonadas, y otros de tradición almohade. Su aspecto original presentaba, como se ha recuperado con la rehabilitación, una bicromía en las bandas de ladrillo.

No hay comentarios: